
Article : 7 reglas de oro para crear espacios de almacenamiento
¿Cómo crear espacios de almacenamiento inteligentes que faciliten tu día a día? Si te haces esta pregunta, ¡el siguiente artículo te será de gran ayuda!
¿Cómo crear espacios de almacenamiento inteligentes que faciliten tu día a día? Si te haces esta pregunta, ¡el siguiente artículo te será de gran ayuda!
Antes de nada, haz una buena selección para deshacerte de todo lo que solo ocupará espacio innecesariamente en tus nuevos muebles: la ropa que no has usado en más de un año, las prendas de los niños que les quedan pequeñas, juguetes que ya no se utilizarán, libros que nunca terminarás, CDs y DVDs que ya has digitalizado… Es el momento perfecto para donar, tirar o participar en un mercadillo.
Para lograr una sensación de armonía, es importante elegir el tipo de mueble según el tamaño de la estancia. Así, en un dormitorio pequeño, será preferible optar por muebles altos que permitan aprovechar al máximo el espacio disponible. En cambio, en un salón amplio, no dudes en dar ligereza a la decoración alternando muebles altos y bajos, reservando algunos espacios libres para colocar cuadros o fotografías.
¿El espacio vacío bajo la escalera? Puede acoger un armario, un ropero, una estantería…
¿El dormitorio abuhardillado? Aprovecha la zona donde no puedes estar de pie para instalar un vestidor u otros módulos de almacenamiento.
¿Necesitas crear una separación entre dos estancias? Hazla un poco más ancha y conviértela en un mueble divisorio, así ganarás mucho espacio extra para guardar.
¿El banco del salón? También puede ofrecer un espacio importante para guardar juegos de mesa, vajilla, mantas…
¿El aseo? Saca partido a esa pequeña estancia para instalar una biblioteca de cómics.
Antes de diseñar el plano de tu armario o vestidor, elige los organizadores intermedios que te ayudarán a clasificar tus objetos y ahorrar tiempo. Cestas para la ropa, cajas para fotos, cajas de herramientas, compartimentos metálicos o de plástico, cestas de tela, archivadores, cajas de archivo… Puedes adaptar tus módulos y cajones al formato de estos prácticos accesorios para organizar mejor tu almacenamiento. Esto es aún más interesante en un dormitorio infantil, para poder guardar los juguetes por separado y ocultar luego las cajas dentro del armario.
Utilizar un color intenso puede ser interesante para crear un “acento” visual en una estancia luminosa. Por ejemplo, en un mueble pequeño o una parte de la estantería. Sin embargo, no recomendamos los colores muy llamativos en muebles grandes: acabarán dominando todo el ambiente y puedes cansarte pronto.
En tu dormitorio, pasillo, salón o cocina, las puertas de armario permiten lógicamente ocultar lo almacenado. No obstante, bonitos montones de ropa de hogar, ciertas prendas, una vajilla atractiva o tarros apetitosos en una cocina abierta pueden convertirse en auténticos elementos decorativos. En ese caso, puedes prever espacios de almacenamiento abierto, siempre que se mantengan ordenados.
¿Los cables de tus equipos electrónicos interrumpen la armonía de tu decoración? ¿Por qué no esconderlos?
Añade pasa-cables en tus estanterías una vez que hayas decidido el lugar ideal para el mueble, así tus cables quedarán ordenados y protegidos para lograr un resultado más estético y funcional que realce tu interior, facilitando además el acceso a los cables.
En los cajones y puertas de tus armarios, los tiradores son todo un elemento decorativo. Como cualquier detalle, permiten toques de atrevimiento y fantasía, salvo que prefieras que pasen inadvertidos. Con el sistema “push to open”, también puedes prescindir de tiradores para favorecer líneas limpias y una mayor practicidad: basta con una ligera presión con la mano, el codo o la rodilla para abrir la puerta del armario o el cajón, incluso cuando tienes las manos ocupadas. ¡Práctico!